Y es que la palabra es ese río que crece y se expande desde su maravillosa libertad para Ser y Fluir… Son todas y cada una de esas gotas que danzan cual dulce y armonioso serpenteo que nos recorre y nos inunda… La palabra eres tú, yo…, y tantos que fluimos y sentimos a través de ella... ©Gin
jueves, 29 de noviembre de 2018
De Puntillas Y Descubriendo...

ERES MÍO
A veces el amor se despierta en un instante, con una simple mirada, o un roce de manos... y no por ser breve en el tiempo, es menos perdurable. Una carga eléctrica, que es algo muy pequeño, crea un campo a su alrededor que se extiende por todo el espacio...

Prostitución...
Había quedado para tasar un piso, me quedé apoyada en el portal y mientras esperaba, ella no dejaba de mirarme, y yo no sabía cómo apartar mi vista de ella. Mi atuendo era aburrido, mi maquillaje escaso no sé porque me miraba, no había nada en mi que envidiar o copiar, ella tenía unas piernas largas y las lucia, sus labios rojos como nunca hubiera creído que se pudieran pintar y su pelo negro como la noche, las luces de las farolas empezaban a reflejar tintes azulados en su melena, el frío nos rozó a las dos, yo temblaba ella disimulaba, mi ropa cubría mas y mi chal calentaba mi cuello. Se acercó y me dijo, parece que se está retrasando, tú no lo pareces y no sé qué haces aquí, yo soy puta y a mí tampoco viene nadie a buscarme. ¿Quieres compartir un poco de mi café? el termo lo mantiene caliente. La miré a los ojos, pensé que las dos estábamos trabajando y le respondí que aceptaba su café si ella aceptaba mi chal. El agradecimiento afloró a su rostro y creo que no era por el chal (que aceptó rápidamente) era porque yo había aceptado su café.
Hay que ver lo que la noche nos da , esa magia escondida entre la penumbra de nuestro cuarto y ese silencio que es el compañero ideal para que todos nuestros pensamientos los pongamos en orden , es ahí donde las neuronas las más sensibles buscan ese rincón donde decirnos que hemos de hacer algo , por sacarlas a pasear , tenemos un debate con nosotros mismos , hasta que de golpe algo nos da en nuestra masa gris y decidimos que la vida es corta para pensar en negatividad , hay que salir y luchar , cada uno a su manera y su forma pero siempre con el ánimo de querer vencer a la oscuridad que persigue , la venceremos con las ganas de vivir y de sentir.
Libertad
"Mientras dibujo, creo que la libertad está muy cerca. Está en quienes dibujan, está en la modelo que posa. Y está en mis manos, que están logrando el trazo necesario para dibujarla, para lograr representar su belleza."
Libro De Flores: Silvia De Angelis

Non tutti abbiamo avuto un'infanzia costellata di dolore, e questa sofferenza l'abbiamo conosciuta solo nell'andare di vita....forse coloro che hanno patito, fin dall'infanzia, hanno una maggiore sopportazione del tormento in età adulta.
ResponderEliminarMolto intenso e di magnifica lettura, questo articolo, cara Ginebra, un forte abbraccio,silvia
La infancia debería quedar exenta del dolor… Pero sí prepararla para las inclemencias de la vida, como si de una asignatura más se tratase…
EliminarGracias por tu sentir, preciosa amiga.
Un abrazo grande, y muy feliz domingo 💙
Tremendo tu escrito, lleno de emoción, de talento, de tristeza y a la vez dulzura. Eres preciosa!
ResponderEliminarUn beso enorme querida!
Preciosa es tu mirada que (me) ve con esa belleza…
EliminarGracias de corazón por tu latido, mi queridísima Ale.
Abrazos y cariños enormes, y muy feliz domingo 💙
Que linda historia nos has dejado y que real , es una pena que los niños pasen por estas circunstancias pero la vida es un sinfín de pruebas ..ese ir de puntillas y no alzar la voz muchos de ellos saben los que vivieron en esos años de guerra sin sentido , pq los mayores como diría un niño no llegan a un acuerdo ..
ResponderEliminarEsto nos sirve para pensar que antes de actuar pensemos en dialogar.
Me gusto mucho , mucho y la respuesta de ese peque es la verdadera felicidad.
Por eso para que seamos felices un beso tras otro te doy y te sonrió y te hablo de manera escrita pero al fin y al cabo es hablar tan bien ..muakkkkkkkkkkkk feliz noche.
Ellos son frágiles plumas al viento… Seres inocentes que de puntillas van recorriendo el duro asfalto, asumiendo y aprendiendo a cada pasito… a veces, duro y cruel…
EliminarGracias de corazón por este hermoso latido que me dejas, mi preciosa amiga.
Y no dejemos de hablar (nos), de besar, abrazar y sonreír, a pesar de pesares…
Abrazo gigante, y muy feliz domingo!! 💙
En la escuela de la vida es asignatura obligada, repetida en cada curso. Qué gran manifiesto mi querida Gine y qué grandes tus palabras para decir tanta verdad.
ResponderEliminarLa definición de la felicidad en los niños ... así es.
Mil besitos que te abracen y muy feliz noche, preciosa ♥
Nos preparan para “funcionar” en un mundo máquinas… pero no para gestionar las emociones que son, al fin y al cabo, el eje primordial para que estemos en funcionamiento…
EliminarAgradecida de corazón por este sentir que me dejas y me abraza…
Bsoss y cariños enormes, y muy feliz domingo, mi preciosa Ana 💙
La infancia tiene la inocencia que el mundo luego se empeña en quitarnos, y aún en el negro de la vida un niño puede ver el lado blanco y luminoso. Las emociones son así, tal vez por eso el cine mudo amparado en los matices de dos tonos comunicaba tanto.
ResponderEliminarDulces besos cariñosos y dulce fin de semana Gine.
Los niños tienen una visión pura y nítida de las cosas, tanto… que saben, sin haberlo aprendido, que lo que verdaderamente importa está dentro de cada uno, en ese sentimiento de soñar, besar, abrazar, reír… Ellos son los verdaderos maestros de los que deberíamos aprender…
EliminarGracias por tus bonitas palabras, mi querido Dulce.
Bsoss y cariños enormes, y muy feliz domingo 😘
Qué bonito este post. La infancia es la ventana abierta y el abrazo fácil. Importa, pero no demasiado, lo que está la otro lado d el aventana, porque la mente del niño toma la realidad y la reconstruye
ResponderEliminarUn abrazo grande y un viernes precioso.
Y qué bonito lo has expresado… Fascinante la mente de un niño, capaz de (re)construir con esos pedazos de un mundo roto, y que él ve y siente desde su nítida perspectiva…
EliminarGracias de corazón por tan hermosas palabras, preciosa amiga.
Un abrazo enorme, y muy feliz domingo 💙
Hola amiaga: Has construido con la foto de la ventana y con la mirada triste de las niñas, un texto de pura literatura y sapiencia. He disfrutado leyéndote. Un abrazo muy muy grande
ResponderEliminarUn placer que así lo hayas sentido, querida amiga. Agradecida por tu sentir y tus palabras…
EliminarUn abrazo grande, y muy feliz domingo 💙
Tu relato es duro y la vez esperanzador, denuncias las injusticias y la vez contás como es posible que haya una salida.
ResponderEliminarBesos.
Siempre la hay… La luz no deja de filtrarse de entre las rendijas de esos muros de piedra, y los niños son capaces de vislumbrarla y crear con ella nuevos horizontes…
EliminarGracias por tus palabras, querido amigo.
Un abrazo, y feliz domingo 😘
Y es que hay tantas cosas que aprender fuera de la escuela de las sumas y restas. La escuela de la vida no siempre esta en comunion con la escuela academica. Tu relato es precioso y lleva a reflexionar. Besos.
ResponderEliminarAsí es… Ambos aprendizajes necesarios, y desvinculados totalmente. Y se queda en manos de la propia vida, la enseñanza emocional…
EliminarGracias de corazón por tu sentir, querida amiga.
Un abrazo enorme, y muy feliz domingo 💙
Que hermoso relato y muy cierto educan para trabajar asimilando cifras y fechas, pero nunca nos enseñan para la vida misma. como amar . olvidando lo mas importante las emociones que son el motor para poder vivir
ResponderEliminarEl motor de nuestra mente y cuerpo no arranca, si no está equipado con un buen eje emocional…
EliminarGracias por tus palabras, María.
Un abrazo, y feliz domingo 💙
Con un toque de esperanza, al final, la inocencia del niño puede quizás suavizar la dureza.
ResponderEliminarUn beso, preciosa, feliz fin de semana
Y de eso saben bien los niños… Ellos son constructores de sueños y nuevo horizontes…
EliminarGracias por tu sentir, preciosa.
Bsoss enormes, y feliz domingo 💙
Muy emotiva tu historia, la injusticia y la casi imposible utilidad de hallar la salida de tanto que nacen viven y mueren sumergidos en barro y miseria. Pero la educación es la punta de la madeja de la que hay que tirar. Un abrazo
ResponderEliminarY qué bien lo has expresado… La educación es uno de los pilares más importantes que sostiene al mundo…
EliminarGracias por tus palabras, Mónica.
Un abrazo, y feliz domingo 💙
salimos del colegio sin estar preparados para la vida. te enseñan asignaturas como lengua, matemáticas, etc. -que están muy bien, no digo que no-, y en según que colegios te enseñan que hasta estornudar es pecado, lo cual es una actitud muy errónea para afrontar la vida. es ponernos palos en las ruedas, como si las cosas no fueran de por sí lo bastantes complicadas.
ResponderEliminarbesos, ginebra!! :*
Así es… Todo aprendizaje es necesario para afrontar un mundo nada fácil. La comunión de ese todo, hace una cadena indispensable para el engranaje de la vida…
EliminarGracias por tus siempre veraces palabras, mi querido Chema.
Abrazos enormes, y muy feliz domingo! 😘
En la escuela no enseñan nada para el dolor. Ya está la vida para eso.
ResponderEliminarBss.
El problema es que la vida suele enseñar el dolor, a través del dolor…
EliminarGracias por tus palabras, Mar.
Bsoss, y feliz domingo 💙
Maravilloso tu relato, como la vida misma que no deja de tener su sabor agridulce y no deja de ser maravillosa.
ResponderEliminarAbrazos infinitos y buen comienzo de semana.
Ambos lados de la moneda… Así es el viaje de la vida…
EliminarFeliz de que te haya gustado, mi querida Rita; agradecida de corazón por tu sentir.
Un abrazo grande, y muy feliz semana 💙
Lidiar con el dolor... yo creo que todavía no he aprendido.
ResponderEliminarBesos.